Cerrar

Ricardo Márquez, director de Alimentaria FoodTech: “Alimentaria FoodTech es la única feria transversal de equipamiento alimentario del país, lo cual permite multiplicar las oportunidades de negocio”

Ricardo Márquez dirigirá en octubre, por segunda edición consecutiva, Alimentaria FoodTech, con la intención de consolidar la feria como punto de encuentro de referencia para los negocios en el sector. Para ello, el salón crece este año reforzando su transversalidad, ampliando así las sinergias entre distintos actores del sector. Por otro lado, el cambio de fechas en la celebración del salón permite una situación óptima en el calendario ferial. Además de estos objetivos, el perfil internacional de Ricardo Márquez invita a pensar en un crecimiento en la internacionalización de la feria. Con un MBA en ESADE y BA in Bussiness en Oakland (USA), Márquez ha desempeñado anteriormente las funciones de Area Manager de Qatar en el departamento de Negocio Internacional de Fira Barcelona, y actualmente es también director de Alimentaria México.

Ricardo Márquez

En esta nueva edición de Alimentaria FoodTech podrán volver a verse todos los eslabones de la cadena de procesamiento alimentario. ¿Qué esperan de esta edición y cuáles son estos sectores que se podrán ver en el salón?

Confiamos en que Alimentaria FoodTech se consolide como la primera feria transversal de la península ibérica en innovación para la transformación y conservación alimentaria; esto a través de una oferta representativa de tecnología, maquinaria e ingredientes que sea atractiva para todos los sectores de la industria alimentaria. En la feria se podrá encontrar equipamiento de procesamiento, packaging, etiquetado, industria 4.0, seguridad alimentaria, refrigeración, manutención, almacenaje y logística, así como productos alimentarios intermedios (ingredientes) y servicios industriales y auxiliares.

¿Cuál es el ámbito de la tecnología alimentaria que más crece?

Desde el salón estamos orgullosos de facilitar una oferta transversal que permite un crecimiento diversificado, que responde a la multisectorialidad de los expositores del salón. Más allá de esto, cabe decir que en 2020 veremos una oferta más amplia y representativa de packaging e ingredientes. La oferta de industria 4.0 también crecerá a manera que la maquinaria y los procesos industriales se automatizan y digitalizan.

¿Cómo ha evolucionado el planteamiento del salón y en qué etapa se encuentra ahora?

Alimentaria FoodTech es una feria diseñada para dar servicio específicamente a la industria de la transformación y conservación de alimentos y bebidas de manera transversal. Conceptualmente, ahora es más fácil identificar y entender la feria en base a lo que se encontrará en la feria: maquinaria, tecnología e ingredientes para la industria alimentaria. Además hemos encontrado un mejor posicionamiento en un calendario saturado de ferias en diferentes partes del mundo, a través de lo cual tanto el expositor como el visitante podrán tener una mejor experiencia preparando y aprovechando la feria como plataforma de innovación y negocio. Con estas nuevas fechas además hemos conseguido una estupenda ubicación en el Pabellón 2 del Recinto de Gran Vía de Fira Barcelona, algo que beneficiará la experiencia de todos los participantes.

¿Cómo asume el expositor la celebración por separado de eventos temáticamente cercanos como Hispack y Alimentaria FoodTech?

El expositor entiende perfectamente la separación entre estas dos ferias porque sabe que esta se produce a causa de la gran especialización del sector y de la calendarización mencionada. El packaging (y etiquetado) es una industria vertical en la transformación y conservación alimentaria. Como tal, es una parte integral de la cadena de valor del producto y por lo tanto una parte integral de Alimentaria FoodTech. Esto lo entienden claramente los expositores de ambas ferias. Por lo tanto la mayoría de los expositores de packaging que tienen una importante presencia en el sector alimentario han aceptado la nueva propuesta de especialización.

¿Cómo avanza la contratación de expositores en el salón?

Avanza a muy buen ritmo. Ahora, a 8 meses de la feria, se ha contratado más del 70% del espacio, considerando, además, que en 2020 este espacio crecerá un 15% con respecto a 2018. La mayoría de los líderes sectoriales ya han confirmado su participación.

¿Sigue destacando el salón por los altos niveles de fidelización de los expositores?

Sí. Esta edición será la 16ª de Alimentaria FoodTech y contaremos con expositores que han encontrado oportunidades de negocio en la feria desde las primeras ediciones. La feria responde a las necesidades del sector, por lo tanto los expositores siguen apostando por participar. La trienalidad de la feria sincroniza perfectamente con los ciclos de renovación de equipamiento y maquinaria, por lo tanto la feria representa el foro ideal para hacer negocio.

¿Cuál es el grado de satisfacción de la dirección con los resultados del salón obtenidos hasta ahora?

El grado de satisfacción es alto, ya que además del ritmo de contratación, en este momento valoramos mucho los resultados intangibles; por ejemplo dar respuesta a las necesidades de la industria a través de evolucionar la oferta y logística de la feria, algo que únicamente podemos medir en la aceptación por parte de la industria, que continúa apostando por Alimentaria FoodTech como la feria de referencia.

¿Cómo se fomenta la presencia internacional en el salón?

Principalmente trabajando en dos frentes. Por un lado, la oferta de la feria mantendrá un importante porcentaje de internacionalización: casi el 20% de los expositores son internacionales, principalmente de Europa; esto complementa la oferta, lo cual es atractivo para los visitantes nacionales que en ocasiones buscan respuestas que no encuentran en el mercado local. Por otro lado, la demanda de la feria: en respuesta al negocio o necesidades internacionales de muchos expositores, trabajamos la demanda internacional de manera orgánica a través de promoción en diferentes mercados de la mano de partners con presencia internacional (i.e. amec e ICEX) y media partners locales y de manera inorgánica a través de un reforzado programa de compradores internacionales; en 2020 duplicaremos la cantidad de Hosted Buyers de 2018 para contar con más de 100 compradores principalmente de Latinoamérica y el Sudeste Asiático.

Con una oferta tan variada, ¿cómo se dividen los espacios de Alimentaria FoodTech?

La superficie expositiva será tan transversal como la oferta de la feria. Tomando en cuenta la diversidad de negocio de los expositores, el espacio de exposición tendrá poca segmentación; principalmente los expositores de ingredientes tendrán su ubicación particular en el plano. Además habrán 4 áreas que complementarán el área expositiva: el espacio Ingrenova donde se presentarán los productos alimentarios intermedios más innovadores; el área de exposición, dentro del Innovation Meeting Point, para instituciones de investigación y centros tecnológicos que presentarán los proyectos más innovadores desarrollados internamente o en conjunto con los líderes del sector; también en el Innovation Meeting Point está el área de start-ups y empresas de base tecnológica; y finalmente la sala de congresos especializados en temas de relevancia de la industria, también en el Innovation Meeting Point.

Las conferencias son un elemento importante en la celebración del salón para definir las tendencias del futuro del sector. ¿Qué temas se podrán encontrar en el panel de ponencias?

Alimentaria FoodTech cuenta con dos tipos de programas de transferencia de conocimiento. Por un lado, todos los asistentes a la feria pueden visitar el Speakers’ Corner del Innovation Meeting Point donde las instituciones o asociaciones de investigación e innovación, los centros tecnológicos y las start-ups harán presentaciones y conferencias sobre productos, servicios y casos de éxito de la innovación al servicio de la industria alimentaria; por otro lado, Alimentaria FoodTech presenta tres congresos profesionales especializados en temas que marcan el camino del presente y el futuro de la industria: sostenibilidad, economía circular, industria 4.0 y seguridad alimentaria.

¿Los premios Innova FoodTech y Emprende FoodTech seguirán celebrándose?

Sí, los Premios Innova FoodTech y Emprende FoodTech son un canal directo de la feria para reconocer, de la mano de un Comité Científico y Jurado técnico, la innovación y avances más relevantes para la industria de la transformación y conservación de alimentos y bebidas. El Comité Científico de Alimentaria FoodTech ha hecho un estupendo trabajo actualizando las bases de participación y los criterios de evaluación de los proyectos que se presenten, con lo cual garantizamos que los ganadores volverán a ser líderes o futuros líderes de la industria con proyectos acordes a las necesidades actuales de la industria. El Premio Innova FoodTech será, como siempre, exclusivo para expositores de la feria, mientras que el Premio Emprende será convocado y promocionado por la feria y el Comité Científico a lo largo y ancho del país a través de sus redes de acción tanto a nivel emprendimiento privado como académico.

¿Qué le diría a los profesionales del sector que le pregunten por qué han de venir a este salón?

Les diría que Alimentaria FoodTech es la feria de referencia a nivel nacional de innovación y tecnología para todos los sectores alimentarios porque es la única que integra toda la cadena de valor de la transformación y conservación del producto. Los profesionales de la industria encontrarán en la feria la oferta más transversal y representativa gracias a la diversidad de expositores: desde las grandes multinacionales hasta empresas con productos y servicios totalmente adaptables a las necesidades de la grande, mediana y pequeña empresa de alimentos y bebidas. Al convocar a la demanda nacional e internacional, incluyendo a todos los participantes de la feria Alimentaria Barcelona, Alimentaria FoodTech brinda oportunidades de negocio a nivel nacional al mismo tiempo que permite a los expositores expandir sus fronteras y a los visitantes encontrar, de manera integrada, soluciones a todas sus necesidades de producción y de negocio. Los 35.000m2 de espacio expositivo serán indudablemente el punto de encuentro ideal para toda la industria.

Contacto de prensa

Material gráfico

Compártelo:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print